lunes, 14 de marzo de 2011

El campamento en fotos: La charla sobre Salud Pública

La Salud Pública fue el tema de otra de las charlas del Campamento. La desarrollaron los doctores Rubén Vila (foto superior) y Francisco Angelini, a quien se ve en la restante foto escuchando a su colega.

sábado, 12 de marzo de 2011

El Campamento en fotos: La charla de Aldo Arrighi

  En 1983 el compañero Aldo Arrighi (en el centro de las fotos) fue elegido Intendente de Zárate en representación del Partido Socialista, cargo revalidó en dos oportunidades totalizando doce años de exitosa gestión. Esa notable experiencia y lo campechano de su estilo hicieron que la charla que brindó el lunes 7 de marzo sobre distintos aspecto de la vida municipal fuera una de las más apreciadas de las que se desarrollaron durante el Campamento. Lo acompañaron como panelistas Manuel García Blanco, concejal Socialista de Zárate, y el ex Intendente de Arrecifes Gustavo Picoy.

viernes, 11 de marzo de 2011

El Campamento en fotos: Taller "El arte y la política"

  Iniciamos aquí la publicación de fotos sobre las distintas actividades del Campamento de Formación organizado por la Juventud Socialista de Arrecifes los días 6 y 7 de marzo en el Complejo Sueños. Una de ellas -realizada el lunes 7- fue el Taller "El arte y la política" que estuvo a cargo de los profesores Clarisa Camarasa, Mariela Gambetta y Luis Budnik. Tras la charla introductoria los participantes se dividieron en tres grupos y procedieron a crear una serie de afiches en los que volcaron su interpretación del tema. 


martes, 8 de marzo de 2011

Con todo éxito se desarrolló el Campamento de Formación Política


  Con un resultado que justificó ampliamente el esfuerzo realizado, se desarrolló el Campamento de Formación Política que organizó la Juventud Socialista de Arrecifes en las instalaciones del Complejo Sueños, encuentro que contó con la participación de delegaciones provenientes de distintas ciudades y de dirigentes nacionales de PS.
    El domingo 6 -tras una reunión de la Junta Provincial de la Juventud Socialista-, la actividad específica se inició a las 15,30 con la  presentación oficial del  Campamento, oportunidad en la cual el profesor Samuel Vellón dio la bienvenida a los participantes (medio centenar, aproximadamente)  y destacó la importancia de una adecuada formación de los dirigentes políticos.
     A continuación se realizó el  Taller Liderazgo y Trabajo en Equipo a cargo de la ingeniera de sistemas y pedagoga Mirna Freites, tras lo cual el concejal Sebastian Reigosa y Samuel Vellón tuvieron a su cargo una exposición referida a distintos aspecto del funcionamiento del Municipio. Tocó luego el turno de los Diputados Nacionales Ricardo Cuccovillo y Alicia Siciliani, el primero de los cuales brindó un cuadro de situación de esa fuerza política en la actualidad, mientras que Siciliani se refirió a la experiencia que se está desarrollando en Santa Fe bajo la administración que encabeza el socialista Hermes Binner.
     Cerrando el ciclo de charlas de la primera jornada, Boby Penas, Mario Zaccarías y Chiqui Demateo tocaron distintos aspectos relativos a los medios de comunicación. Es de destacar que  de estas actividades del domingo participaron miembros de la Juventud Radical y se hizo presente además el precandidato de esa fuerza, Javier Braña.
    La actividad del lunes se inició con una charla sobre Salud Pública a cargo de los doctores Ruben Villa y Francisco Angelini mientras que luego del almuerzo tuvo lugar una nueva charla sobre Municipio, en este caso a cargo del ex intendente Socialista de Zarate Aldo Arrighí( 12 años al frente de esa Comuna) contando como panelista a Gustavo Picoy.
   En el tramo final del Campamento se realizó un Taller sobre “El Arte y la Política” coordinado por Clarisa Camarazza, Mariela Gambetta y Luis Budnik, una charla sobre ambiente y producción agropecuaria por el ingeniero Fernando Brower que  fue complementada con una intervención de Alberto Pontoni (de Salto), y enlazando a ambas una exposición de David Mongay, Secretario General de la Junta Seccional del PS.
       

Las mujeres Socialistas que hicieron futuro

  Tapa y contratapa del libro “Las Socialistas que hicieron futuro”, de Lucía Ferro, publicado en 1996 con motivo del Centenario de la fundación del Partido Socialista en la Argentina.
    Médica, docente universitaria y militante partidaria, Ferro repasa en su libro la biografía y la obra de mujeres que desde el Socialismo lucharon por mejorar el nivel de vida de la sociedad en general y de la mujer en especial.
    Dice la autora: “Son mujeres que han desarrollado su actividad política y defendido sus ideales con vehemencia, marcando y abriendo caminos. Ya sea en el ámbito de la educación desde la creación de jardines infantiles por Fenia Chertkoff en 1902 a Delia Etcheverry en su expresión a través del adolescente y la escuela secundaria en 1961; o en la insistencia de Raquel Camaña en la educación sexual desde 1916 o la defensa de la escuela laica de María Luisa Berrondo, etc.
     Como en el campo laboral las propuestas de Gabriela Laperriere de Coni en 1904 acerca de los accidentes de trabajo. Los informes minuciosos del trabajo de las mujeres y los niños de Carolina Muzzili en la década de 1910.
     Así como la tarea incesante de Alicia Moreau de Justo por el feminismo, la paz, los derechos humanos, el cooperativismo; desde principios del siglo hasta su muerte en 1986.
     A mi entender son mujeres que iniciaron el futuro. Historia de futuro.”

    Desde esa intensa tradición Socialista, nuestro saludo a todas las mujeres de Arrecifes en su día.

Algunas reflexiones sobre el Día de la Mujer

Por Silvina De París

       “El Día de la Mujer  Trabajadora sólo tiene sentido, si las mujeres  nos organizamos y luchamos por construir una sociedad distinta. Es absurdo desde todo punto de vista, celebrar una fecha para y por el “tener”, que sea la antítesis de la verdadera esencia que hizo nacer un día tan significativo como éste.”

       Más allá de que hoy en toda conmemoración (no celebración) se va a hacer mención del origen de este día , vale la pena recordarlo:
Hace 99 años fue declarado el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, tras propuesta realizada por Clara Zetkin ante el Congreso de Mujeres Socialistas en Copenhague; cumpliéndose a su vez 98 años desde la primera vez que se llevó a cabo ésta celebración.
     Me parece sumamente importante detenernos a recordarlo para reivindicar la memoria de las mártires y heroínas de la clase obrera y trabajadora, forjadoras de los derechos y actuales condiciones donde se desenvuelve la mujer de hoy, pues las conquistas que ahora vemos con naturalidad costaron en la historia reciente, la vida y sacrificio de muchas mujeres, que ni siquiera han quedado en las páginas de la historia.  Además es un elemento clave para imprimirle a la lucha femenina el carácter de clase que requiere para elevar cualitativamente su impacto real en los sectores populares y en el resto de la sociedad.
       Es un día para la “interrelación con todas las cuestiones femeninas, conforme al enfoque socialista”, cuestión hoy hecha a un lado por el carácter comercial que han logrado imprimirle a tan importante celebración.
Debe ser  una ocasión para reflexionar sobre los logros conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los avances femeninos.
Desde nuestro partido en Arrecifes invitamos a todas en su día a meditar al respecto y alentamos a que participen activamente en la lucha por seguir avanzando.
     

miércoles, 2 de marzo de 2011

Yo sé que ahora vendrán caras extrañas...

   De a poquito. Casi imperceptiblemente (cosa de no ser tan alevosos…) van a ir apareciendo. Dando muestras de vida. De sentida conciencia ciudadana.      De profundo compromiso con la sociedad. Van a disimular sus años de ausencia… su falta de atención…
   Argumentos tendrán de sobra: todas las falencias que padece nuestra sociedad y que parecen sentirse sólo en años electorales. Salud, educación, seguridad, tránsito, viviendas, fuentes de trabajo… sarasas para hacer dulce. Pero hasta ahora no se los vió.
Presten atención.
   Hablo en esta oportunidad de los candidatos sacados de la galera que serán los que conformen las listas con aspiraciones  a asumir como  concejales e intendentes que tendremos que elegir este año.
TA-TE-TI  o piedra-papel o tijera ? Nada de eso. No esta vez.
Esa es mi invitación. Esta es mi propuesta.
   Empezá a informarte. Dejá de pensar o sentir que nada va a cambiar. Que todo será igual entre quien entre. Comprendé la importancia de la pluralidad, de la confrontación. Quienes van a  representarnos, quienes van a ser oficialistas u oposición, van a tener que ser la voz del pueblo. Tu voz.  Ahora bien: ¿el pueblo tiene voz ? ¿Dónde está ? Este es el momento de hacerla escuchar.
    Creo en realidad que es momento de madurar y comenzar a comprometerse. Sino es fácil seguir culpando…
   Bastaría comparar  el cuidado y administración de nuestro municipio con el de cada hogar. Suponiendo que debés ausentarte por un tiempo… ¿dejarías tu casa en manos de cualquiera? Dejarías que otra persona gaste tu dinero? dejarías tu dinero en manos de cualquiera, por ejemplo de alguien de dudosa reputación o que se haya beneficiado con lo que no le pertenece? Los hechos nos demuestran cuántas veces la sociedad se ha equi­vocado en la elección de los administradores del erario, lo grave es que “el pueblo que no es consciente de su historia esta condenado a repetirla”, de ahí la importancia de saber elegir, de seleccionar a los mejores, los mas aptos, capaces y honestos representantes del pueblo. 
   Si entendemos que “a esta ciudad la mejoramos entre todos” y que “es hora de involucrarnos, de discernir, de diferenciar lo bueno de lo malo” es posible dar con el mejor candidato y la mejor propuesta, lo que se resume en la mejor alternativa .
  Es hora de “hacerse cargo”. Pasar “de voz pasiva” a “voz activa”. Ser partícipes de una elección histórica, donde se gane con ideas y propuestas a conciencia y no con dinero, planes, chapas ni choripán.  Con eso tendremos bastante…

                                                                  Silvina De París.